Cómo Proteger tu Vivienda con el Régimen de Protección de la Vivienda: Trámite y Beneficios

El proceso de proteger una propiedad como bien de familia, ahora llamado Régimen de Protección de la Vivienda, es esencial para asegurar tu hogar y resguardarlo de posibles deudas. Aprende cómo funciona este trámite legal y qué requisitos son necesarios.

El Cambio y Ampliación del Concepto de «Familia»

Con la evolución del concepto de familia en la sociedad actual, el Régimen de Protección de la Vivienda se adaptó para incluir a diversos tipos de relaciones. Este régimen no solo abarca a matrimonios civiles, sino que se extiende a solteros, convivientes, padres, hijos y colaterales hasta tercer grado de consanguinidad.

Beneficios Jurídicos de Destinar una Propiedad como Bien de Familia

La protección de tu hogar a través de este régimen conlleva beneficios jurídicos, brindando seguridad a los titulares del inmueble y sus beneficiarios directos. Este círculo de beneficiarios incluye cónyuges, convivientes, padres, hijos y otros familiares cercanos.

Protección Frente a Acreedores

Una vez cumplidos los requisitos legales, la vivienda protegida se vuelve inejecutable por los acreedores. A pesar de embargos, no pueden ejecutar la vivienda mientras se cumplan los criterios del régimen.

Requisitos y Trámite para el Bien de Familia

Para afectar tu propiedad al Régimen de Protección de la Vivienda, debes cumplir ciertos requisitos. Solo es posible afectar un bien destinado a vivienda y al menos uno de los beneficiarios debe habitar en la vivienda. El trámite se puede realizar ante un escribano o en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Propiedad como Bien de Familia
Cómo Proteger tu Vivienda con el Régimen de Protección de la Vivienda: Trámite y Beneficios 4

Documentos Necesarios

Para realizar el trámite, necesitarás contar con:

  1. Escritura original.
  2. DNI del titular en original y copia.
  3. Documentación que acredite el vínculo del beneficiario con el titular (por ejemplo, libreta o acta de matrimonio).
  4. Constancia de cambio de estado civil, si aplica.

Fallecimiento del Titular y Sucesión

En caso de fallecimiento del titular del bien protegido, los acreedores no pueden ejecutar el inmueble protegido. Sin embargo, la afectación no afecta el régimen sucesorio, y los herederos deben iniciar el proceso de sucesión para obtener la declaratoria de herederos.

Posibilidad de Evitar Sucesión

Mediante una donación en vida con reserva de usufructo y afectación a la protección de la vivienda, es posible evitar la sucesión.

Costos y Momento de Afectación

Existen dos formas de afectar una propiedad al régimen, con costos diferenciados. El trámite administrativo en el Registro de la Propiedad es gratuito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si se realiza por escritura, el honorario del escribano tiene un costo.

Importancia de la Afectación en el Momento de Compra

Es recomendable realizar la afectación al momento de la compra, asegurando que la propiedad esté protegida desde el inicio y cubra deudas posteriores a la afectación.

Excepciones a la Protección del Bien de Familia

Existen excepciones en las que el inmueble afectado puede ser ejecutado, como deudas de impuestos, expensas, acreedores hipotecarios, construcción o reforma del inmueble, y obligaciones alimentarias.

Conclusión: El Régimen de Protección de la Vivienda ofrece seguridad y resguardo para tu hogar ante posibles deudas. Conocer los beneficios, requisitos y excepciones es esencial para tomar decisiones informadas y proteger adecuadamente tu propiedad. Antes de realizar el trámite, es recomendable consultar con expertos legales para asegurarte de comprender todos los aspectos involucrados en la protección de tu vivienda.

Te puede interesar

Ley de Alquileres

Ley de alquileres: Diputados aprobó la propuesta de la oposición y ahora pasa al Senado

En una sesión especial que ha capturado la atención del país, la oposición logró un hito significativo al aprobar su dictamen sobre la reforma de la ley de alquileres en la Cámara de Diputados. Esta propuesta, que busca modificar aspectos clave de la legislación actual, ha generado un intenso debate entre distintos actores, desde inquilinos … Leer más
alquileres en caba

Aumento de Alquileres que Vencen Hoy

Actualización de Contratos de Alquiler Los contratos de alquiler de vivienda para residencia que vencen hoy experimentarán un incremento del 110,46% en comparación con el mes anterior. Esta actualización se basa en la aplicación del Índice de Contratos de Locación (ICL). Impacto en los Costos de Alquiler Con esta actualización, un alquiler de $100.000 aumentará … Leer más
Fabian Valdivia Remax Net

Fabian valdivia

Publicista. Se desarrolló profesionalmente en marketing y publicidad para grandes empresas, una de ellas RE/MAX, para la cual trabajó externamente durante 7 años. Lo impactó el modelo de negocios y decidió convertirse en franquiciado.