Ley de alquileres: Diputados aprobó la propuesta de la oposición y ahora pasa al Senado

En una sesión especial que ha capturado la atención del país, la oposición logró un hito significativo al aprobar su dictamen sobre la reforma de la ley de alquileres en la Cámara de Diputados. Esta propuesta, que busca modificar aspectos clave de la legislación actual, ha generado un intenso debate entre distintos actores, desde inquilinos hasta propietarios, y ahora pasa al Senado para su revisión y posible ratificación.

Cambios Clave en la Ley de Alquileres

La iniciativa, impulsada por varios partidos que conforman Juntos por el Cambio, como PRO, UCR, Evolución Radical y Coalición Cívica, ha establecido cambios sustanciales que prometen impactar la relación entre inquilinos y propietarios de manera significativa.

  1. Duración de Contratos: Uno de los cambios más destacados es la modificación en la duración mínima de los contratos de alquiler. El proyecto aprobado establece un plazo mínimo de 2 años, revirtiendo el esquema actual.
  2. Aumentos de Alquileres: El mecanismo de revisión de los incrementos de alquileres también ha sido objeto de reforma. Ahora se plantea que los aumentos se determinen mediante «acuerdo entre las partes«, con una frecuencia de entre cuatro y doce meses. Además, se contempla la posibilidad de utilizar índices como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), o una combinación de estos.
  3. Ingreso: Uno de los puntos que ha generado polémica es la limitación en los pagos anticipados. Según la nueva ley, no se podrá exigir al inquilino el pago de alquileres adelantados ni depósitos de garantía que excedan el monto equivalente a un mes de alquiler.
  4. Reparaciones: El rol del propietario en cuanto a las reparaciones también ha sido recalibrado. Ahora se establece que el dueño debe atender las reparaciones urgentes en un plazo máximo de 24 horas a partir de la notificación del inquilino. En casos de reparaciones no urgentes, el plazo se extiende a un máximo de 10 días corridos.
  5. Cancelación de Contrato: La nueva ley contempla la posibilidad de que el inquilino rescinda el contrato antes de su vencimiento, pero con una restricción inicial de al menos seis meses desde el inicio del contrato. Si el inquilino notifica su intención de cancelar con al menos tres meses de antelación, no estará obligado a pagar ninguna suma adicional.

Descarga la Modificación ley alquileres 2023

Ley de Alquileres
Ley de Alquileres

El Camino Hacia la Aprobación

El proceso legislativo para aprobar esta nueva ley no ha estado exento de controversias y disputas. La sesión especial de Diputados, donde se debatió intensamente sobre la modificación o derogación de la ley de alquileres vigente, fue iniciada por la oposición, que logró el quórum necesario para su realización.

Un punto destacado fue el cruce de argumentos entre los diputados del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que reflejó la profundidad de las divergencias sobre este tema. Cabe mencionar que desde hace tres años, cuando la ley de alquileres entró en vigencia, ha sido un tema que ha polarizado opiniones y generado debate entre inquilinos y propietarios.

Reacciones y Perspectivas

La aprobación del proyecto de ley de alquileres por parte de la oposición ha sido recibida con reacciones mixtas. Mientras que para algunos representa un paso hacia la flexibilización y el equilibrio en la relación entre inquilinos y propietarios, otros expresan preocupación por los posibles efectos que estos cambios puedan tener en los derechos de los inquilinos.

En este escenario, la propuesta de modificación de la ley de alquileres pasa al Senado, donde se espera que se profundice el debate y se realicen posibles ajustes antes de su aprobación definitiva.

En conclusión, la reforma de la ley de alquileres aprobada por la oposición en la Cámara de Diputados marca un hito en la discusión sobre los derechos y obligaciones de inquilinos y propietarios en Argentina. Los cambios en la duración de los contratos, el mecanismo de aumento de alquileres, las regulaciones en los pagos y reparaciones, así como las condiciones para la cancelación de contratos, prometen reconfigurar el panorama de los arrendamientos en el país. La próxima etapa en el Senado definirá la trayectoria final de esta reforma y su impacto en la vida de los ciudadanos.

Te puede interesar

remodelarenargentina

Cuánto Cuesta Remodelar una Vivienda en Argentina en 2023

En el complejo proceso de determinar el costo de una remodelación de vivienda en Argentina, es esencial analizar múltiples variables. Sin embargo, aquí te proporcionamos estimaciones aproximadas que te brindarán una visión más clara antes de embarcarte en la adquisición de una propiedad para renovarla o de emprender la transformación de tu propio inmueble. 🏗 … Leer más
REMAX Argentina

Clima laboral: cuál es la empresa reconocida entre las mejores para trabajar en la Argentina y América Latina

Se trata de una compañía liderada por dos emprendedores locales que ha sido premiada por Great Place to Work a nivel nacional y regional. Cómo es su estrategia para mantener motivados a sus empleados El clima laboral representa un elemento cada vez más relevante para las organizaciones. Una de las compañías que se enfoca en … Leer más

Fabian Valdivia Remax Net

Fabian valdivia

Publicista. Se desarrolló profesionalmente en marketing y publicidad para grandes empresas, una de ellas RE/MAX, para la cual trabajó externamente durante 7 años. Lo impactó el modelo de negocios y decidió convertirse en franquiciado.