La tendencia mundial de las tiny houses ha desatado un auge en los mini espacios, y ahora esta moda «mini» se ha extendido a los espacios de trabajo. En esta línea, Tiny Office (TO) emerge como un nuevo concepto inmobiliario comercial. Estas oficinas de pequeñas dimensiones no solo buscan maximizar la creatividad y la productividad, sino que también están equipadas con tecnología moderna y son espacios ingeniosamente optimizados.
Diseño y Características de las Tiny Offices
Las Tiny Offices son mucho más que simples lugares de trabajo compactos. Con dimensiones que no superan los 90 a 100 metros cuadrados, estas oficinas presentan una importante intervención de los propietarios para optimizar su funcionalidad. Desde la perspectiva de Mariana Stange, CEO & Founder de Mariana Stange Real Estate, las TO son auténticos espacios «plug & play», es decir, listos para instalarse y «enchufarse», con un enfoque en la eficiencia y la comodidad. Además, ofrecen comodidades como cocina integrada, privados o boxes, y algunas incluso cuentan con balcón o espacio al aire libre, lo que las hace altamente competitivas.

La Influencia de la Pandemia y la Evolución del Espacio Laboral
La pandemia de COVID-19 ha sido un catalizador en la evolución de los espacios de trabajo. Los efectos de la pandemia generaron una necesidad creciente de espacios laborales creativos y acogedores que fomenten la presencialidad y eliminen costos innecesarios. Así, las Tiny Offices se presentan como un complemento a las oficinas convencionales y son ideales para profesionales que buscan volver a su rutina diaria en entornos adaptados a las nuevas circunstancias.
Localización y Preferencias en Buenos Aires
Las Tiny Offices han ganado terreno en todo el territorio del AMBA, aunque Palermo y Belgrano se destacan como áreas preferidas por la demanda. La demanda se inclina hacia estas localidades debido a su atractiva ubicación y ambiente.

Audiencia y Usos de las Tiny Offices
Las start-ups y las empresas con un equipo joven lideran la lista de usuarios de las Tiny Offices. Estas empresas valoran el trabajo colaborativo, la interacción y la calidad de vida, sin renunciar a la eficiencia. Además, los estudios profesionales y las empresas financieras también encuentran valor en estas oficinas compactas. Los contratos de alquiler suelen ser convencionales, con duraciones de 36 meses y ajustes periódicos según el IPC.

Rentabilidad y Oportunidades de Inversión
Para los inversores, las Tiny Offices presentan una atractiva opción con una rentabilidad promedio del 4% anual. Diversificar la cartera de inversiones es una práctica común, y los propietarios ven en estas oficinas una forma de incorporar variedad. Si estás pensando en ingresar al mercado, recuerda que la ubicación y las características del edificio son esenciales para el éxito de tu inversión.
En un mundo laboral en constante evolución, las Tiny Offices están revolucionando la forma en que concebimos los espacios de trabajo. Estos mini espacios, herederos de las tiny houses, se adaptan a las necesidades cambiantes de profesionales y empresas. Si estás buscando una oportunidad de inversión que combine baja inversión con potencial de rentabilidad, las Tiny Offices podrían ser la respuesta. Sin embargo, recuerda considerar tanto la ubicación como el perfil del edificio para maximizar los beneficios de esta tendencia emergente.
Más novedades

Cuánto Cuesta Remodelar una Vivienda en Argentina en 2023
