Transformación del Microcentro y Despliegue en la Zona Sur

En un movimiento audaz y ambicioso, la reconversión del Microcentro de Buenos Aires avanza con firmeza. Más de 10 proyectos se encuentran en la etapa de planeación, y desde el Gobierno se anticipa que los frutos de esta reestructuración comenzarán a manifestarse en un plazo de cinco años. A su vez, se están trazando planes para revitalizar la Zona Sur de la Ciudad, con la intención de atraer la mirada de inversores hacia nuevos horizontes urbanos.

La Transformación del Microcentro: Un Futuro Brillante

La puesta en marcha de la ley de incentivo a la reconversión del Microcentro ha demostrado ser un rotundo éxito. En palabras de Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad, «Pusimos un cupo determinado para la eximición de impuestos dentro del Ministerio de Hacienda y ese cupo se agotó muy rápido. Después lo duplicamos y también se agotó, y ahora estamos yendo proyecto por proyecto». Este compromiso gubernamental apunta a revivir una de las áreas más afectadas por la pandemia, estimulando actividades económicas clave mediante beneficios fiscales para los inversores que se aventuren en esta zona.

El perímetro delimitado por las avenidas Santa Fe, Crucero General Belgrano, Del Libertador, Leandro N. Alem, Paseo Colón, Bernardo de Irigoyen, Belgrano y Carlos Pellegrini está en proceso de metamorfosis. Con aproximadamente el 60% de sus terrenos actualmente ocupados por oficinas, el enfoque se desplaza hacia la promoción de viviendas en este espacio. García Resta explica: «En los proyectos de reconversión lo que se hace es eximir de Ingresos Brutos a quien cambie de uso. Es decir, pasar de un edificio de oficinas a uno de vivienda».

Este proceso continuará en la misma dirección incluso con el cambio de gobierno en el horizonte. La demanda de desarrolladores para revitalizar el Microcentro es cada vez más sólida. «Estamos enfocados para generar la inercia para llevar adelante la transformación. Creemos que el cambio hay que llevarlo adelante en el menor tiempo posible y, además, volver con una mixtura de usos mayor», asegura García Resta. Los esfuerzos se centran en proyectos que no solo cambien la estética urbana, sino que también generen un impacto expansivo en la zona.

El Renacer del Edificio Del Plata: Un Símbolo de Cambio

Uno de los exponentes de esta transformación es el emblemático Edificio Del Plata, una estructura que posee nueve pisos y tres subsuelos, abarcando más de 42,000 metros cuadrados. Originalmente adquirido por el Banco Hipotecario por $68.1 millones de dólares en 2016, ha albergado diversas dependencias gubernamentales a lo largo de los años. Ahora, su destino está destinado a cambiar. Se espera que evolucione en un complejo de viviendas y locales comerciales, simbolizando el cambio radical que está experimentando el Microcentro.

«Estamos cerca de diez a 20 edificios que se van a transformar. Hoy creemos que el éxito de esta ley es aumentar la oferta. Estamos enfocados en que haya más viviendas que oficinas, lo otro tendrá que ver con la macro», concluye García Resta, subrayando la importancia de esta transición y su impacto en la oferta inmobiliaria de la ciudad.

Transformación del Microcentro y Despliegue en la Zona Sur
Transformación del Microcentro y Despliegue en la Zona Sur

Zona Sur: Una Nueva Oportunidad para Crecer

Mientras el Microcentro abraza su renacimiento, la mirada de la Ciudad se dirige hacia el sur. Álvaro García Resta reconoce el potencial de crecimiento en la Zona Sur y el deseo de replicar el éxito obtenido en áreas como Parque Patricios. La exención de impuestos ha convertido a Parque Patricios en un foco de actividad empresarial, y la extensión de la Línea H de subterráneos ha impulsado su conectividad.

«Los barrios del Norte de la Ciudad se van consolidando. Sobre el Sur hay que generar las condiciones para que sea una opción para el mercado inmobiliario. Hay que trabajar fuerte en esto, en generar infraestructura», explica García Resta. La transformación de la Zona Sur está en la agenda del gobierno, y se reconoce la necesidad de equilibrar la demanda y oferta de viviendas para estimular su desarrollo.

Mirando al Futuro: Un Cambio Inminente

El corredor que abarca desde La Boca, Barracas y Nueva Pompeya, se erige como el espejo de los exitosos barrios del norte de la Ciudad, como Palermo, Belgrano y Colegiales. García Resta anuncia un enfoque particular en la mejora de la infraestructura en estos barrios del sur, como una estrategia para atraer a inversores y fomentar el cambio económico.

La Zona Sur posee atractivos únicos, desde valores inmobiliarios competitivos hasta espacios generosos. Por ejemplo, en La Boca, el precio promedio del metro cuadrado ronda los $1800 dólares, mientras que en Barracas asciende a $2100 dólares, en comparación con los $3100 dólares de Palermo. Esta diferencia en los valores ofrece un incentivo adicional para quienes buscan oportunidades de inversión.

En resumen, la transformación del Microcentro y la apertura de la Zona Sur como un nuevo polo de inversión demuestran la determinación de Buenos Aires por reinventarse. A medida que los proyectos avanzan y las estructuras cambian, el horizonte urbano de la ciudad se transforma, brindando nuevas perspectivas tanto para los habitantes locales como para los inversores globales. El impulso del cambio es imparable, y Buenos Aires se encamina hacia un futuro lleno de posibilidades renovadas.

¡Bienvenidos al renacer de una ciudad en evolución constante!

Te puede interesar

remodelarenargentina

Cuánto Cuesta Remodelar una Vivienda en Argentina en 2023

En el complejo proceso de determinar el costo de una remodelación de vivienda en Argentina, es esencial analizar múltiples variables. Sin embargo, aquí te proporcionamos estimaciones aproximadas que te brindarán una visión más clara antes de embarcarte en la adquisición de una propiedad para renovarla o de emprender la transformación de tu propio inmueble. 🏗 … Leer más
REMAX Argentina

Clima laboral: cuál es la empresa reconocida entre las mejores para trabajar en la Argentina y América Latina

Se trata de una compañía liderada por dos emprendedores locales que ha sido premiada por Great Place to Work a nivel nacional y regional. Cómo es su estrategia para mantener motivados a sus empleados El clima laboral representa un elemento cada vez más relevante para las organizaciones. Una de las compañías que se enfoca en … Leer más
Fabian Valdivia Remax Net

Fabian valdivia

Publicista. Se desarrolló profesionalmente en marketing y publicidad para grandes empresas, una de ellas RE/MAX, para la cual trabajó externamente durante 7 años. Lo impactó el modelo de negocios y decidió convertirse en franquiciado.